Homelessfonts.org una campaña de captación de fondos que dignifica la vida de las personas sin hogar

Una de las campañas más originales y de gran impacto es la presentada por Arrels llamada Homelessfonts.org, una web de venta de tipografías realizadas por personas sin hogar.
En el año 2013 la fundación Arrels, en colaboración con la agencia de publicidad The Cyranos Mc Cann, presentaron Homelessfonts.org, la primera página web que permite comprar tipografías realizadas por personas sin hogar. La iniciativa pretende dignificar la vida de las personas sin techo y sensibilizar sobre esta problemática que cada vez afecta a más personas. Esta campaña sigue abierta y ha traspasado nuestras fronteras, dando unos grandes resultados tanto por las tipografías vendidas como por el uso de estas por grandes y medianas empresas.
Los ingresos recaudados a través de Homelessfonts.org se destinan a financiar la labor de la Fundación Arrels en Barcelona a favor de las personas sin hogar. Arrels atiende a unas 1.600 personas, de las cuales un 40% duermen directamente en la calle. La fundación acompaña a las personas sin hogar en su camino hacia la autonomía, ofreciendo alojamiento, alimentación y atención social y sanitaria. Actualmente, en Barcelona hay unas 4.000 personas sin hogar, 1.000 de las cuales viven directamente en la calle.
“Homelessfonts.org nace como una acción innovadora que une la vertiente artística con el compromiso social. Es una manera creativa de poner sobre la mesa y de transformar la visión que se tiene sobre la problemática de las personas sin hogar”, apunta el director de Arrels Fundación, Ferran Busquets. Así, las tipografías que usan las personas sin hogar para hacerse visibles en la calle se convierten en una potente herramienta de sensibilización. La idea es que personas a título individual y empresas puedan adquirir estas tipografías a través de la web Homelessfonts.org, y que las integren en diferentes ámbitos, como sus redes sociales y su identidad corporativa, ya sea en su publicidad, papelería, packaging, etc.
A través de distintos talleres, los participantes realizaron ejercicios tipográficos que después fueron digitalizados y convertidos en fuentes usables gracias a la colaboración de expertos y profesionales en el ámbito del diseño. Dichas tipografías se recogen en la página Homelessfonts.org donde los usuarios, además, pueden descubrir la historia de sus creadores así como también ver las aplicaciones que han tenido. Por el momento, han participado en la iniciativa una decena de personas sin hogar. “Nunca había pensado que mi tipografía pudiera tener algún valor”, declara Loraine, una de las participantes en la iniciativa. “Gracias al proyecto, he descubierto que mi letra es lo suficientemente bonita como para que una marca como Valonga se interese por ella y la utilice en sus productos.”
Si ves el vídeo podrás entender fácilmente el tema. Todo el corto está creado para recordar que sigue habiendo muchas personas sin techo y para hacer hincapié en que cada persona necesita que se le tome en cuenta.
Como recurso, la organización recurre a la tipografía. Es decir, cada ser humano tiene un tipo de letra único y personal. Se aprovecha este concepto para captar fondos de manera original.
La trama original gira en torno al relato de los protagonistas. Hablan de cómo es su vida ahora sin recurrir al pasado. Cuentan cómo se sienten y cómo viven en la calle. En este caso, el hilo conductor es el proyecto de reinserción centrado en la creación y venta de tipografías.