Tecnología

Las 10 mejores pasarelas de pago para gestionar tu fundraising online

Las pasarelas de pago son herramientas fundamentales para un buen captador de fondos privados, porque ofrecen seguridad y confianza a las transacciones online. Funcionan como TPV virtuales, que autorizan los pagos por tarjeta de crédito desde aplicaciones web o móviles. Dicho en otras palabras, hablamos de plataformas que facilitan el pago telemático a través de Internet.

Antes de escoger tu pasarela de pago debes decidir cuáles van a ser las formas de recaudación de fondos que vas a aceptar. Por ejemplo, si los usuarios pueden realizar sólo donaciones puntuales o si también pueden hacerse socios, y en ese caso, pueden realizar un pago periódico. O si vas a aceptar pagos con tarjeta de crédito, y en ese caso, con cuáles.

Por qué son tan importantes las pasarelas de pago para tu captación de fondos

Desde otra perspectiva, las pasarelas de pago son servicios de eCommerce que verifican y aceptan (o, en su defecto, rechazan) la transferencia de fondos entre compradores y vendedores a través de diversos métodos de pago, como la transferencia bancaria o el pago con tarjeta. No debemos confundirlas con las wallets (como Apple Pay o Google Pay), las cuales se limitan a permitir la gestión de pagos entre particulares o empresas.

Son importantes porque además de ofrecer una gran experiencia de pago a los donantes, pueden ayudar a reducir de manera considerable el fraude con las tarjetas de crédito dentro de nuestras campañas. En concreto, las pasarelas de pago actúan como intermediarios que garantizan que los datos del cliente estén cifrados y sean seguros.

Elaboramos esta lista en orden alfabético con más de 10 pasarelas de pago que deberías tener en cuenta por su prestigio, volumen de usuarios y funcionalidades. Hablamos de Amazon Pay, Addon Payments, Adyen, Monei, Paycomet, PayRetailers, Paypal, Redsys, Stripe y Worldpay

Amazon Pay

Con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, Amazon Pay se ha convertido en una de las opciones de pago online más atractivas. Además, cuenta con su propia pasarela de pagos, al estilo de la de PayPal que mencionaremos más adelante, y que es capaz de integrarse con soluciones eCommerce tan populares como Magento, Prestashop, Woocommerce o Shopify, entre otras.

Los clientes pueden pagar a través de la web, con su dispositivo móvil o con Alexa Skills y elegir entre varios tipos de transacciones: cargo inmediato, pago diferido, pago recurrente, compras simultáneas y devoluciones. Además, su compra está protegida por la garantía de la A a la Z de Amazon Pay.

Año de fundación: 2007

País: EEUU

https://pay.amazon.es/

Paycomet

Desde sus inicios en 2010, Paycomet ha destacado por ser una plataforma de pagos pionera en innovación, que apuesta por la seguridad en las transacciones, la experiencia de usuario y el servicio al cliente como valores principales. Sus soluciones están adaptadas a cada experiencia de compra: TPV virtual para pagos en eCommerce; Call TPV, para cobros seguros por teléfono; Call Center IVR, orientado a cobros automáticos en plataformas de telemarketing y atención telefónica.

Esta herramienta opera con todos los bancos de la Unión Europea, puede integrarse con los medios de pago alternativos más populares como Amazon Pay, Apple Pay, Google Pay, Bizum, Klarna, etc, y es partner oficial de Prestashop. Cuenta con un módulo avanzado de fraud scoring o gestión del fraude, que ayuda a automatizar la gestión del fraude.

Con la opción “Pay by Link” permite generar enlaces de pago desde un sencillo panel de control y compartirlos con los donantes a través de cualquier canal -email, sms o redes sociales- permitiendo cobrar online incluso sin tener eCommerce propio.

Adquirida por Banco Sabadell en 2018, Paycomet fue la primera pasarela de pagos de España en obtener la certificación PCI DSS Nivel 1, el máximo nivel del estándar de seguridad de datos de la industria. Entre sus clientes se encuentran Vocento, Eroski Viajes, Yelmo Cines, Interflora o GoldCar, entre otros.

Año de fundación: 2010

País: España

https://www.paycomet.com/

PayRetailers – América Latina

PayRetailers es una pasarela de pago diseñada para manejar pagos masivos online en América Latina. La pasarela combina la experiencia de los mercados locales con su tecnología de pago flexible de última generación que permite a los comerciantes globales expandir con éxito sus negocios en los mercados emergentes.

La compañía trabaja con todo tipo de sectores (Servicios financieros, eCommerce, Turismo y aéreo líneas, SaaS y servicios digitales, videojuegos en línea, E-learning) y cada uno de sus productos y servicios se adapta a las especificaciones de cada cliente, incrementando la conversión y reduciendo complejidades operativas de la gestión de pagos transfronterizos. La compañía ofrece una solución de pago completamente localizada con más de 250 métodos de pago dentro de los cuales comprende: Pagos en efectivo, códigos QR, Transferencias bancarias, tarjetas locales y monederos electrónicos y con presencia en 12 países de la región latinoamericana. Todo con un mismo proveedor de servicios y una sola API.

Con un proceso de integración único, la pasarela ofrece la realización de transacciones acordadas con métodos de pagos predefinidos y horarios flexibles lo cual hace que la experiencia de compra sea intuitiva, flexible y moderna, adaptada a la moneda local y a las preferencias de cada cliente según su país. Dispone de oficina en Barcelona, Malta, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, México.

Año de fundación: 2014

País: España.

https://payretailers.com/es/

Addon Payments

Addon Payments es una solución fundada en diciembre de 2010 por CaixaBank y Global Payments, optimizada para el uso en dispositivos móviles y que se integra fácilmente  mediante iframe, redirect o lightbox sin necesidad de almacenar datos de tarjetas con 68 de los principales marketplaces como (Shopify, Magento, Woocommerce, Prestashop, etc.).

Se adapta a más de 15 idiomas, cuenta con servicio multidivisa y evita el fraude a través de más de 30 reglas personalizables para bloquear o anular transacciones sospechosas. Acepta las principales tarjetas (Visa, MasterCard y AMEX) y medios de pago alternativos (Sofort, Giropay, PayPal).

Año de fundación: 2010

País: España

https://www.addonpayments.com/es-es

Adyen

Esta herramienta permite pagar en cualquier lugar y en cualquier dispositivo gracias a las múltiples opciones de integración con sus API de pagos en línea. Cuenta con una tecnología propia que permite utilizarla con los principales CMS, crear una interfaz, redireccionar al cliente a otro canal o insertar una interfaz de usuario de pago en el sitio web o app.

Con su visión de “comercio unificado” resulta útil para aquellas empresas omnichannel, que buscan ofrecer una experiencia de pago cuidada, independientemente del canal. Además, ofrece el Payment-linked loyalty program que permite crear un programa de fidelización sin necesidad de utilizar una aplicación o tarjeta de fidelización independiente.

Entre sus clientes se encuentran grandes empresas como Vodafone, SoundCloud, Mango, Uber, Netflix o eBay, entre otras muchas. Si no la has usado previamente, también te da la posibilidad de habilitar una cuenta de prueba para su testeo antes de la suscripción, de manera totalmente gratuita.

Año de fundación: 2006

País: Países Bajos

https://www.adyen.com/

Monei

Otra de las herramientas de gestión de pagos a la que queremos hacer mención en nuestro listado es a Monei, una herramienta que destaca por la simplicidad de sus integraciones y la seguridad de las transacciones. Los clientes pueden pagar con tarjeta, domiciliación bancaria, monedero electrónico o cartera digital, en cuotas o con bitcoins y tu entidad recibirá el dinero dentro de las 24 horas siguientes.

Se integra con cualquier tienda online o web y permite la tokenización (proceso que protege datos sensibles sustituyéndolos por equivalentes no-sensibles, conocidos como tokens).

Monei permite combinar más de 40 métodos de pago a través de una única plataforma. Actualmente tiene acuerdos con todos los bancos españoles para agregar a todas las entidades con Shopify y otras compañías de eCommerce. De esta forma, cualquier tienda online puede transaccionar con el banco español que desee.

Año de fundación: 2015

País: España

https://monei.com/es/

Paypal

Paypal es la plataforma de pago más usada en el eCommerce de todo el mundo con cerca de 300 millones de usuarios que pueden realizar operaciones en multitud de divisas. En su pasarela integral para eCommerce PayPal reúne una serie de características especiales que la hacen diferenciarse de sus competidores directos, como por ejemplo: ofrece garantía de devolución de dinero en ciertos casos, utiliza avanzados sistemas de encriptación de forma ininterrumpida para proteger la información de los usuarios, se puede vincular tanto cuentas bancarias como tarjetas y ofrece varios tipos de cuentas según el tipo de operaciones que se deseen realizar en la plataforma.

Además, ofrece un servicio «todo en uno», que permite controlar todas las transacciones realizadas por el eCommerce desde una sola cuenta PayPal.

Año de fundación: 1998

País: EE.UU.

https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/home

Redsys

Redsys es una reconocida pasarela de pagos española que lleva operando muchos años en nuestro país y nace de la fusión de los sistemas de pago Sermepa y Redy.

Se usa principalmente para gestionar los pagos de empresas que tienen cuentas bancarias en España y su marca se suele asociar con el pago seguro en Internet. Permite la integración con tarjetas tanto nacionales como internacionales de las principales marcas y con sistemas como Bizum, Masterpass, Paypal, GooglePay y ApplePay.

Es multiidioma, multidivisa y se integra rápidamente mediante módulos con sitios construidos con Prestashop, Woocommerce, Magento, Opencart, Virtuemart y Zen Cart.

Año de fundación: 1981

País: España

http://www.redsys.es/

Stripe

Stripe es otra de las pasarelas de pago más populares. Una de las preferidas por las ONGs y las startups debido a las tarifas competitivas que mantienen por cada transacción y, en sí misma, una de las startups más valiosas del mundo. Se caracteriza por su filosofía de innovación constante, así como por trabajar con millones de empresas de casi todos los sectores. Posee una API con valoraciones altas por parte de sus clientes por la facilidad de su implementación y adaptabilidad; que facilitan en gran medida la creación de productos; ya sean servicios de suscripción, marketplaces «on demand», tiendas eCommerce o plataformas de financiación colectiva.

Año de fundación: 2011

País: EEUU

https://stripe.com/es

Worldpay

Con más de 50 años de historia en servicios financieros, esta pasarela de pagos es una de las más conocidas del Reino Unido, donde la usan más de 250.000 pymes. Opera en todo el mundo y acepta más de 120 monedas y las principales tarjetas sin costo adicional. Procesa 75 mil millones de transacciones que superan los 7 billones de euros para más de 20.000 clientes al año.

La solución para eCommerce de Woldpay permite ver los pedidos y la tasa de conversión en su panel de control en tiempo real, y crear informes de transacciones detallados o emitir reembolsos a golpe de clic. Con sus notificaciones de webhook tu aplicación o servicio se mantiene actualizado con lo que sucede con tu cuenta de pagos en línea de Worldpay, por ejemplo, si has recibido una nueva donación o si un pago recurrente está a punto de vencer. Puedes almacenar los datos de la tarjeta de un comprador recurrente para utilizarlos directamente desde tu servidor en el futuro, por ejemplo, en el caso de las suscripciones.

Cuenta con una API que ayuda a acelerar los tiempos de verificación de las tarjetas con las que se realizan los pagos y liquida los fondos dos veces por semana, por lo que generalmente recibirás el pago 4 días después de realizar el pedido.  Con Worldpay SaferPayments también podrás cumplir con los estándares de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago para proteger la información del titular de la tarjeta rápida y fácilmente (PCI-DSS).

Año de fundación: 1997

País: Reino Unido

https://online.worldpay.com/

Ten en cuenta que los sistemas de recaudación de fondos que decidas te exigirán la implementación de un back office para que puedas atender la recepción de datos que vayan emitiendo los usuarios. Es importante siempre medir lo que esta pasando en todos tus canales de captación digitales, por lo que elegir la mejor herramienta también implica poder tener el mejor tracking para monitorizar los canales ante la toma de decisiones.

Fuente de información: Redaccional

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Colabora con nosotros, si has escrito un artículo y quieres darle difusión, envíanoslo a info@inspirafundraising.com y lo publicaremos en tu nombre

Boletin informativo

Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir la actualidad del mundo Fundraiser

Name(Required)

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CAFÉ FUNDRAISER

Nombre(Required)
Apellido(Required)

* Información obligatoria

La información que proporcione cuando se registre se compartirá con el propietario de la cuenta y el anfitrión y puede usarla y compartirla según su Términos y Política de privacidad.

[get_id]